
El precio del petróleo y el cambio del dólar subieron al calor de la tregua entre Estados Unidos y China
12 may 2025 . Actualizado a las 20:13 h.Después de casi seis semanas a sobresalto diario en la guerra comercial desatada por la Administración de Donald Trump, el anuncio de la tregua arancelaria alcanzada entre Estados Unidos y China desató este lunes el entusiasmo de los mercados globales.
De este a oeste, las bolsas vivieron una jornada de subidas generales. El índice de Hong Kong lideró los repuntes de los mercados asiáticos, ganando un 2,98 %, seguido a distancia por el 0,82 % que avanzó Shanghái y por el 0,38 % de Tokio.
El optimismo se contagió luego a los parqués europeos, que también se abonaron al verde, pese a que el selectivo español mantuvo la moderación, con un alza del 0,75 %. En cualquier caso, el Ibex marcó hoy su máximo anual, situándose en los 13.655 puntos, una cota que no tocaba desde mayo del 2008, justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera. En lo que va de año, acumula un avance cercano al 20 %: del 17,77 % y 101 puntos.
En clave nacional, el rumor de una potencial fusión de Sabadell y Abanca —desmentido por el banco gallego—, situó al BBVA (el pretendiente no querido de la entidad vallesana) como uno de los valores más alcistas, ya que subió un 1,79 %; seguido por el 3,2 % que se anotó Repsol y el 2,3 % de Inditex, en plena celebración del medio siglo de la apertura de su primera tienda. En el extremo contrario, con caídas del 1,78 % y del 1,32 %, se situaron Iberdrola y Telefónica.
En el resto de Europa, Milán ganó un 1,40 %, seguida de París (1,37 %), Londres (0,59 %) y Fráncfort, que avanzó un discreto 0,29 %.
Al otro lado del Atlántico, Wall Street también abrió con un evidente apetito inversor. Poco después del toque de campana en Nueva York, el tecnológico Nasdaq escaló un 3,64 %. Por su parte, el Dow Jones avanzaba algo menos, un 2,38 %, Los valores con mayor tirón fueron Amazon (7,89 %), Nike (7,62 %); Tesla (5,66 %), Apple (5,13 %) y Nvidia (4,33 %), como consecuencia de la tregua arancelaria alcanzada con China.
Crudo y dólar suben, el oro cae
La rebaja de la tensión comercial entre China y Estados Unidos también se trasladó directamente al precio del petróleo y al cambio del dólar. El barril de Brent, de referencia en Europa, subió un 2,32 %, hasta los 65,39 euros, mientras que el euro se cambió a 1,11 dólares, un 1,4 % menos que el pasado viernes.
En lo que respecta al oro, el considerado activo refugio en tiempos de incertidumbre y turbulencias, que batió sus récords tras el viraje arancelario de Trump, bajó ayer un 3,5 %, hasta pagarse a 3.233,50 dólares la onza.