Sabadell participará en la consulta pública sobre la opa

C. A., A. B. MADRID / COLPISA / LA VOZ

ECONOMÍA

Josep Oliu, el presidente de Banco Sabadell, en una imagen de archivo
Josep Oliu, el presidente de Banco Sabadell, en una imagen de archivo BANCO SABADELL

La entidad defenderá ante el Gobierno los argumentos que ya presentó a Competencia

07 may 2025 . Actualizado a las 19:02 h.

Los despachos de asesores de BBVA y Banco Sabadell trabajan contrarreloj ante la insólita iniciativa del Gobierno de lanzar una consulta pública que, aunque no será vinculante, ayudará al Ejecutivo a valorar si eleva al Consejo de Ministros su decisión en torno a la operación, ante la posibilidad de imponer nuevas condiciones para velar «por el interés general», más allá de las propias de competencia.

Fuentes del proceso aseguran que en el seno de la entidad catalana ya han tomado la decisión de participar en el formulario, mientras que en BBVA aún debaten si hacerlo o no, conscientes de que su participación implicaría validar una iniciativa que no ha sentado nada bien entre sus principales directivos, conscientes de que buena parte de las respuestas a la consulta serán contrarias a la operación.

Desde que la operación llegó a manos de la CNMC, Banco Sabadell ha mostrado su recelo a que los compromisos presentados por BBVA para garantizar el crédito a pymes y a otros segmentos donde se han detectado riesgos de competencia —como el de los TPV— fuesen suficientes. En este sentido, criticó el análisis del organismo presidido por Cani Fernández y exigió medidas estructurales como la venta de ciertos negocios, entre ellos las carteras que BBVA tenga en crédito a pymes en regiones como Cataluña

Crédito a las pymes

Consciente de que Competencia no haría caso a sus peticiones, la entidad catalana hizo un último esfuerzo en sus alegaciones, solicitando que se obligase a BBVA a mantener el crédito a las pequeñas empresas que recibiesen más de un 20 % de su financiación de BBVA, Sabadell, o las dos juntas. Pero finalmente la institución pactó con el banco vasco mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota crediticia agregada de BBVA y Sabadell sea de al menos un 85 %.

Crece la polarización

Paralelamente, la apertura de la consulta pública sobre la opa ha recrudecido el debate político en torno a la operación. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, volvió a defender su conveniencia este miércoles, en el Congreso, asegurando que el Ejecutivo tomará la decisión «con todas las garantías», después de «dar entrada a los distintos agentes económicos para que expresen sus intereses legítimos».

Sin embargo, desde el PP insistieron en su crítica a la consulta, que la víspera Feijoo había calificado de «frívola», «arbitraria» y un «precedente peligroso». Además, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, advirtió que el formulario de la consulta —que no es una votación sino que busca aportaciones cualitativas— permite votar «miles de veces» y con nombres falsos como Elvis Presley.

En clave territorial, el presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, volvió a manifestarse este miércoles en contra de la opa con un elocuente «yo preferiría que no saliera adelante», mientras que desde el País Vasco, el presidente del PNV, Aitor Esteban, pidió al BBVA mayor implicación en la comunidad, que no sea una «sede nominativa y poco más», «sea exitosa la opa con respecto al Sabadell o no».




OSZAR »